Spread the love

Durante el encuentro participaron delegaciones de 20 jurisdicciones del país.

La AAIP organizó la XIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT) celebrada los días 25 y 26 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue el primer encuentro presencial del año de los representantes de las provincias y CABA, quienes definieron el Plan 2024-2025, al nuevo Vicepresidente y las Comisiones de Trabajo del CFT. Además, se realizó el foro abierto a la comunidad “Agenda Federal para la Transparencia y la Protección de Datos Personales”.

En este marco, Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP y Presidente del CFT, encabezó la apertura de la sesión plenaria, en donde expresó “Nos llena de orgullo el crecimiento de este espacio de diálogo y cooperación técnica que hoy cuenta con una representación sólida y un compromiso activo de las jurisdicciones del país en pos de mejorar la gestión, a través de la promoción de la transparencia, la confianza y la participación ciudadana y atender a los desafíos de la economía digital”.

Durante la Sesión Plenaria los representantes aprobaron el Plan del CFT para el periodo 2024-2025. De esta manera, definieron los ejes de trabajo que les permitirá robustecer las capacidades de las provincias en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Entre sus puntos, se destaca la Diplomatura Universitaria en Protección de Datos e Inteligencia Artificial, desarrollada por la AAIP y la Universidad Nacional del Sur. Será la primera del país que formará a los equipos técnicos de cada jurisdicción para que puedan abordar los desafíos del avance tecnológico, garantizar derechos y potenciar el comercio y la generación de empleo. Otro hito es la investigación del CFT sobre la demanda de información que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil a nivel federal.

Además, se presentó el Portal Consejo Federal para la Transparencia, sitio que facilitará la articulación y gestión interna, a la vez que garantizará el acceso a recursos, herramientas y normativa a los representantes provinciales y a la ciudadanía de todo el país.

En el marco de la presentación del Sistema de Transparencia y Acceso a la Información Nacional recientemente creado por la AAIP, las jurisdicciones intercambiaron experiencias e identificaron oportunidades de mejora de la red de referentes que cada jurisdicción dispuso para garantizar los derechos ciudadanos en la materia a nivel local.

Por otro lado, se realizó una presentación institucional de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) a cargo de Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México y Secretario Ejecutivo de la RTA. En ese contexto, se compartieron los avances de la investigación regional sobre la implementación del Acuerdo de Escazú llevada a cabo en el marco de la RTA con el apoyo de EUROsocial.

Asimismo, la XIII Asamblea eligió a Marcelo Trucco, Subsecretario de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de la provincia de Santa Fe como Vicepresidente del Consejo Federal.

En esa línea, definió las coordinaciones de las Comisiones de Trabajo del CFT: Alejandro Norberto Lembo, Subsecretario de Innovación y Mejora de Procesos de la provincia de Chubut, como Coordinador de la Comisión “Gobernanza de Datos y Protección de la Privacidad”; Gabriel Ignacio Roberi, Secretario de Gobierno Abierto de la provincia de Córdoba, como Coordinador de la Comisión “Participación Ciudadana; y Facundo Biffi, Director General de Modernización de la provincia de Mendoza, como Coordinador de la Comisión “Transparencia”.

También por votación, la provincia de Córdoba será la sede de la XIV Asamblea del CFT a realizarse entre los meses de noviembre y diciembre de este año.

Foro Abierto

Tal como se pudo ver en la transmisión realizada en el canal de YouTube de la AAIP, por la tarde del miércoles 26 de junio se llevó a cabo el Foro Abierto “Agenda Federal para la Transparencia y la Protección de los Datos Personales”. Espacio que permitió que referentes locales, nacionales e internacionales dialoguen y reflexionen respecto a temas relevantes de la agenda pública.

La apertura estuvo a cargo de Beatriz Anchorena, Titular de la AAIP y Presidente del CFT y Rogelio Frigerio, Gobernador de la provincia de Entre Ríos.

A continuación, en el panel “Logros y retos federales en materia de acceso y transparencia”, Liliana del Carmen Sierra, Subsecretaria de Modernización de la provincia de La Pampa; Emanuel Gainza, Secretario de Modernización de la provincia de Entre Ríos; y Natalia Galano, Secretaria de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe presentaron los avances legislativos de sus provincias. El espacio fue moderado por Daniela Urribarri, Directora Ejecutiva de Alianza Regional por la Libre Expresión.

Luego tuvo lugar el panel “El desafío de la gobernanza de datos en la era digital” liderado por Pablo Segura, Director de privacidad de datos de Mercado Libre; Mauro Solano, Director de Estado y Gobierno Abierto de CIPPEC; y Daniel Yankelevich, Director de Datos de Fundar. Contó con la moderación de Marcela Pallero, Directora de Seguridad en TIC de Fundación Sadosky.

En el cierre del encuentro estuvo a cargo de Beatriz Anchorena y Matías Ponce, Coordinador de Comunicaciones, Oficina Regional UNESCO Montevideo, quienes conversaron sobre las acciones de la UNESCO en los temas sustantivos del Consejo Federal y la AAIP.

El Consejo Federal para la Transparencia está constituido por las 24 jurisdicciones de nuestro país mediante la Ley N° 27.275, y es el organismo interjurisdiccional de carácter permanente que tiene como propósito la cooperación técnica y la concertación de políticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Accedé al Acta de la Sesión Plenaria

Por Admin