La Visión
La Fundación Da Vinci entiende que el ser humano es el ser histórico y social capaz de transformar el mundo y a si mismo de un modo estructural, es decir espiritualmente y físicamente a través de un trabajo sobre si mismo y en el medio social. Un trabajo de transformación personal en función de cambios sociales. Es decir en la dirección de una Nación Humana Universal.
La Misión
Para poner en práctica su visión, lleva adelante proyectos de tipo social, de investigación de campo y de gabinete. Su área de acción son las tres Américas, dictando talleres en diferentes áreas como:
- La visión del Nuevo Humanismo Universalista en el campo Antropológico.
- Interpretación de Símbolos, Signos y Alegorías.
- Reinterpretación de Mitos y Leyendas.
Organiza salidas de campo para el estudio de las formas de relación en el campo Psicosocial. Estas salidas tienen como objetivo la toma de contacto, con descendientes de los Pueblos Originarios en diversos territorios de las Américas.
También organiza y promueve por intermedio del Centro de Estudios Humanistas de las Américas, Simposios y Seminarios.
Las Campañas
Las Campañas se desarrollan para el relevamiento de información en los aspectos iconográficos y otras formas como la Danza, la Música, Costumbres y Leyendas que se orientan en la reconstrucción de antiguos Mitos y su relación con otros pueblos en las diversas épocas y civilizaciones.
Las diversas culturas de las Américas en los últimos 5.000 años pasaron por un proceso de construcción creciente del Mito. Fenómeno psico-social que dio cohesión a lo largo del desarrollo de cada una de ellas.
Estos Programas buscan el «rescate cultural», entendiendo que al estar actualmente en un nuevo momento del proceso histórico material y espiritual, los cambios en el futuro humano, dependerá del «armado» sicológico que se haga de referente a lo Trascendente o Sagrado. Ese «armado» se comenzaría a configurar como el nuevo Mito.