Los paradigmas conservacionista tienen que tener en cuenta el factor humano, ya que la Tierra, es nuestra casa. La ayuda de la tecnología espacial y el avance del procesamiento de lo datos obtenidos de los sensores ópticos, de campo y de frecuencias nos permite preveer catastrofe a escala global.
Los satélites ambientales, tanto geoestacionarios como en órbita polar, forman parte de una creciente y siempre más integrada red mundial de sistemas de observación de la Tierra denominada Sistema de Sistemas de Observación Global de la Tierra (Global Earth Observation System of Systems, GEOSS).

GEOSS forma parte de un esfuerzo internacional por coordinar y brindar a los usuarios de todo el mundo la información que necesitan para vigilar el ambiente, los recursos, el tiempo y el clima de la Tierra en beneficio de la sociedad y en apoyo al desarrollo sostenible.


El programa SMO apoyado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ayuda a las naciones del mundo a compartir sus observaciones meteorológicas, climáticas y ambientales, y otras observaciones relacionadas. Tales observaciones apoyan los análisis, pronósticos, boletines y avisos meteorológicos, las observaciones climáticas y las actividades relacionadas en los servicios meteorológicos y ambientales en todo el mundo.
Ver Informe en PDF de Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS)
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES EN TIERRA.
Fuente: http://www.goes-r.gov/